La autonomía empodera La mecatrónica combina diferentes disciplinas, transformando a los graduados de este programa en expertos en el diseño y creación de productos y procesos en una amplia gama de áreas, que incluyen robótica, líneas de producción, sistemas automatizados y dispositivos médicos, automotrices y aeroespaciales, entre otros. El programa de Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de Tecnológico de Monterrey tiene como objetivo formar profesionales con una base sólida en mecatrónica, la sinergia e integración de la mecánica, la electrónica, la programación y el control, capaces de integrar, diseñar y fabricar dispositivos, máquinas y sistemas automáticos. . Sus aplicaciones incluyen automatización industrial, robots industriales, robots de propósito general, dispositivos médicos, dispositivos automotrices y dispositivos aeroespaciales, entre otros. Los graduados trabajan en empresas que utilizan sistemas de producción automatizados, como consultores, iniciando sus propias empresas o inscribiéndose en estudios de posgrado. Este programa se ofrece en inglés y español, lo que permite a los egresados tener un perfil multicultural. Si tienes un nivel B2 de inglés según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) puedes estudiar este Grado con estas características: Cursos impartidos en inglés Estudiantes con un perfil de alto rendimiento Socios educativos con un perfil transnacional Profesores invitados internacionales de élite Posibilidad de realizar cursos con estudiantes internacionales Concentraciones, Semanas Tec y Semestre Tec en inglés (opcional) Obtén un diploma de Licenciatura al graduarte cumpliendo con los requisitos del programa, además de tu título de Ingeniero en Mecatrónica. Para obtener el título de Bachiller se debe: Estudiar al menos el cuarto, quinto, sexto y octavo semestre en inglés Demostrar un nivel C1 de dominio del idioma inglés referencia al MCER, en cualquiera de los exámenes autorizados por la Institución Tener un promedio igual o superior a 85 al finalizar sus estudios Las tres etapas del modelo. 1. Exploración Abrirá su archivo de competencias y lo agregará a lo largo de su programa de grado. Aprenderás los fundamentos del área del Entorno Construido. Participarás en desafíos fundamentales y de exploración del área de Ambiente Construido, interactuando con pares de diferentes carreras. Estudiarás cursos de educación general, seleccionándolos de una colección. Participarás en un reto que integra todas las competencias a desarrollar en esta fase. 2. Enfoque Adquirirás las competencias básicas de tu titulación, es decir, las que la distinguen. Participarás en desafíos más enfocados para reforzar lo aprendido y ampliar tus conocimientos básicos. Tendrás los elementos para decidir si profundizar tus conocimientos o diversificarte y, posteriormente, construir tu plan de especialización. Las Semanas Tec, los desafíos y las experiencias universitarias en general enriquecerán tu expediente. 3. Especialización Has decidido entre diversificar o enfocarte profundamente en tu especialidad, lo que lograrás eligiendo una concentración o una estadía, por nombrar algunas de tus opciones. El Semestre TEC es un momento flexible para comenzar. Desarrollarás las competencias relacionadas con tu especialización, cada vez más conectadas con tus pasiones, intereses y planes. Al aprobar una concentración, desarrollarás tus competencias y, al graduarte, serás candidato a obtener un Diploma en esa concentración, luego de cumplir con los requisitos establecidos. ¿Cómo puedes especializarte? Concentraciones Especialízate en una de las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que te gustaría desarrollar. Pasantías Las pasantías te permiten participar en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionado con un campo de especialidad. Se pueden realizar a nivel local, nacional o internacional. Experiencias internacionales Experimenta la vida fuera de México para ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés. Cursos o bloques Elige las unidades educativas que mejor se adapten a tus objetivos, permitiéndote especializarte en tus intereses específicos. Concentraciones Disciplinaria - Profundiza en tu campo de estudio Ingeniería Aeronáutica Ingeniería automotriz Biomecánica e Ingeniería Deportiva Sistemas Ciber-Físicos Innovación Abierta y Transferencia de Tecnología Evolución Operacional para la Industria Redes inteligentes Sistemas y Tecnologías 4.0 Diseño basado en tecnología y futuros Transversal - Profundizar en otros campos de estudio Negocios Conscientes Herramientas de análisis de datos e inteligencia artificial Diseño, Innovación y Emprendimiento Tecnológico Familias Emprendedoras, Sostenibilidad y Trascendencia Emprendimiento en Acción Visión Financiera para la Toma de Decisiones Gobierno y Transformación Pública Cultura mexicana Calidad de Vida y Bienestar Innovación Social *Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía según el campus.
-